Volume 2
Hacia una sociedad civil global
desde la sociedad mundo
Editorial Taurus, Madrid, 2003
Introducción.
«La dimensión pública de la sociedad civil», por José Vidal-Beneyto, catedrático de la Universidad Complutense, Madrid, y secretario general de la Agencia Europea para la Cultura de la UNESCO, París
1a Parte: Teorías
- «Reflexiones sobre la Sociedad Civil Global», por John KEANE, catedrático y director del Centro de Estudios para la Democracia de la Universidad de Westminster, Londres (traducción del inglés de Jesús Alborés)
- «Teoría económica de la Sociedad Civil Global», por Roberto SCAZZIERI, catedrático de la Universidad de Bolonia (traducción del inglés de Jesús Alborés)
- «Una perspectiva constructivista del cosmopolitism», por Ariel COLONOMOS, director de Investigación del CNRS y profesor del Instituto de Estudios Políticos, París (traducción del francés de Paloma Gómez Crespo)
- «Avatares de la sociedad civil: pasado, presente y porvenir», por Salvador GINER,
catedrático de la Universidad de Barcelona
- «La Sociedad Civil, una arena en disputa», por Carlos Frade, presidente del ICAS Institute, España
2a Parte:
Actores
- «El futuro de la sociedad civil», Miguel ROMERO, Director de ACSUR
- «Las ONG y las políticas internacionales», por Roland ROTH,
catedrático de la Universidad de Magdeburgo, (traducción del inglés de Jesús Alborés)
- «Los organismos económicos internacionales y la sociedad civil global», por Robert O'BRIEN, profesor del Instituto de la Globalización y la Condición Humana de la Universidad de MacMaster, Ontario (traducción del inglés de Silvina Marí)
- «Redes internacionales de protesta», por Amélie BLOM,
visiting fellow en la Universidad de Labore, Pakistán (traducción del francés de Paloma Gómez Crespo)
- «Las ONG y la dominación simbólica», por Yves DEZALAY,
director de Investigación del CNRS, París (traducción del francés de Naomi Ruiz de la Prada)
3a Parte:
Flujos de población y diversidad cultural
- «Demografía y mundialización», por Rafael PUYOL,
rector y catedrático de la Universidad Complutense, Madrid
- «La inmigración en Europa : Oujos, tendencias y política», por Antonio IZQUIERDO,
catedrático de la Universidad de la Coruña
- «Globalización y migración», por Alessandro SILJ, director del Consejo Italiano de las Ciencias Sociales, Roma (traducción del inglés de Moisés Ramírez)
- «Los lugares de la modernidad radical y las nuevas poblaciones metropolitanas», por Guido MARTINOTTI, catedrático de la Universidad de Milán (traducción del italiano de Genaro Molina)
4a Parte:
Mundialización y medio ambiente
- «El medio ambiente y la política», por Emmanuelle MÜHLENHÓVER,
profesora del CERI, París (traducción del francés de Paloma Gómez Crespo)
- «Nueva ecología, civilidad y poblaciones», por Paul WAPNER, director del Programa de Políticas Medio Ambientales de la Universidad Americana, Washington, DC (traducción del inglés de Jesús Alborés)
- «Las raíces económico-financieras de la crisis ambiental : un tema tabú de nuestros tiempos», por José Manuel NAREDO, profesor de la Universidad Complutense, Madrid
- «La lucha contra el hambre y la seguridad alimentaria», por Jacques CHONCHOL, director de Doctorado en la Universidad Arcis, Santiago de Chile (traducción del francés de Naomi Ruiz de la Prada)
5a Parte: Ética y prácticas globales de masa
- «Olimpismo, deporte y mundialización», por Miquel de MORAGAS SPÁ,
catedrático del Instituto de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona
- «Mundialización y deporte profesional», por Manuel GARCÍA FERRANDO,
profesor y director del departamento de Sociología de la Universidad de Valencia
- «Una llamada a la ética : la promesa de fondos éticos y los microcréditos», por Javier SANTISO,
profesor e investigador del Instituto de Estudios Políticos, París (traducción del francés de Naomi Ruiz de la Prada)
- «Mundialización y religión : una apuesta por el diálogo religioso», por Doudou DIÉNE,
ex director de la División de Diálogo Intercultural de la UNESCO (traducción del francés de Paloma Gómez Crespo)
Mise à jour :
5 Mars, 2014
|